top of page
Buscar

TAN FRÁGIL COMO UN SEGUNDO - Santiago Ventura

  • YO HAGO CINE
  • 19 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Película Uruguaya que trata sobre la explotación sexual.

(Nota del diario El Pais - por Gonzalo Palermo) :

El estreno de este primer largometraje de Ventura como director viene a coronar un trabajo que empezó hace seis años con un cortometraje sobre el embarazo adolescente (Ya pasó todo) y siguió dos años después con un mediometraje sobre abuso sexual (Hasta que salga el sol). El tríptico se enmarca como proyecto de la Escuela de Cine Dodecá, cuyas películas suelen abordar temáticas sociales. La exhibición de los cortos, de hecho, fue acompañada por charlas sobre cada tema.

El interés de Unesco para apoyar el proyecto fue el impulso definitivo para embarcarse en la realización de Tan frágil como un segundo, una película que logra impactar tanto a nivel universal como íntimo, con historias que cruzan clases sociales y latitudes. Ventura y el resto del equipo se pusieron en contacto con una mujer que había sido víctima de una red internacional de trata de mujeres. "Nos habían dicho que era una mujer problemática. Fuimos a la casa de ella, conversamos largo rato y nos contó toda su historia de vida. Ahí hay que decir que la realidad supera a la ficción. Nunca podés llegar a imaginarte lo peor", asegura el director.

tan_fragil_poster.jpg

542f371d70bdd.jpg

542f2781b5a24.jpg

543c044194186.jpg

45602.jpg

45603.jpg

1414956_679065908770468_1417645627_o.jpg

Aquel testimonio sirvió para construir una de las historias, la de Julieta (Berenice Perciballe), una chica de 17 años que se ve inmersa en una red de clientes de todo tipo. Pero esta modalidad, la más fuerte en el imaginario colectivo, no es la única. El film también aborda, en paralelo, la historia de Sofía (Vera Navrátil), que desde un lugar muy diferente y por otros caminos, cae en la misma problemática.

"Yo tenía más información sobre eso porque actué en publicidad", cuenta Ventura. "Tomé varias anécdotas que incluso yo había vivido. Se conoce más el otro tipo de prostitución y no tanto este, justamente porque hay más plata para esconderlo".

Pero tan importante como el qué contar era el cómo. En un tema tan delicado, el director intentó mantenerse en un límite que le permitiera atraer al espectador sin dejar de ser fiel a la realidad de las historias. "Para mí fue fundamental el hecho de cómo mostrar la violencia o la parte sexual. No hay nada explícito: no vas a ver ningún desnudo y todas las relaciones sexuales ocurren fuera de cuadro. Eso es un tema de cómo uno ve o cómo uno filma. Tenés directores mucho más explícitos, sobre todo hoy en día", explica Ventura.

Como ejemplo, el realizador menciona cierta película francesa actual que muestra una violación explícita en plano detalle. "¿Dónde está el límite o el uso de la herramienta cinematográfica en eso?", se pregunta. "Para mí lo explícito es lo menos refinado y lo más fácil. Es mucho más poderosa la imaginación del espectador que lo que vos le puedas llegar a mostrar".

La violencia física, sin embargo, aparece en la película y de forma poco habitual para el cine local, aunque siempre justificada por el tema que hay detrás. Ventura insiste, sin embargo, en que la cinta, si bien tiene violencia, no es violenta. "Que digan que la película es violenta es algo que termina siendo hipócrita, porque como conocés la realidad y sabés que a esas personas les pasó eso, te das cuenta de que no es que la película sea violenta; la vida es violenta", concluye.

Coescrita por Ventura y Belén Baptista y producida por Dodecá, Tan frágil como un segundo cuenta con grandes nombres del teatro local, como Fernando Dianesi, Ramiro Perdomo, Gabriel Calderón, Álvaro Armand Ugón, Cecilia Sánchez o Andrea Davidovics en roles cinematográficos poco habituales, y también con jóvenes intérpretes de la propia escuela de Dodecá, como Berenice Perciballe, la coprotagonista.


 
 
 

Comments


Recent Posts
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Nicolás Zambra Martínez

Otto films  -  Director

 

Escritor, Novelista, Guionista y Director en la rama Audiovisual y literaria. 

Nacido en Montevideo, con 24 años de edad lleva en su frente la gran ambición de mostrarle al mundo su propio "mundo".

bottom of page